El objetivo principal de este trabajo con apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC de Canadá) es proponer alternativas políticas de reestructuración de la deuda pública post-pandémica, y nuevas herramientas para una recuperación sostenida, que sea inclusiva, contemplando el tratamiento de las crecientes disparidades de género, y que, al mismo tiempo, aborde las crecientes prioridades medioambientales.
La Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), como el principal foro regional para generar soluciones bancarias para el desarrollo de América Latina y el Caribe responsable de implementar la Propuesta de Preparación para que los bancos públicos y privados logren aumentar su participación en el financiamiento climático, trabajando en colaboración con las autoridades nacionales designadas del Fondo Verde para el Clima (Green Climate Fund - GCF), lanzó en 2021 una convocatoria para una consultoría de apoyo a la gestión y de soporte técnico de la Propuesta de Preparación financiada por el Fondo Verde para el Clima denominada “Mejora del Financiamiento Climático en el Sector Bancario de América Latina”. En el marco de dicho convocatoria, Red Sur fue seleccionada para elaborar el Informe Regional y visión general sobre el estado del arte de la financiación climática en América Latina y recomendaciones para mejorar la ambición y la inversión a escala regional y nacional.
Este proyecto tiene como fin realizar un análisis sobre el contexto macroeconómico y social de los países miembros de FONPLATA - Banco de Desarrollo relevantes a los fines de las actividades, productos y resultados estratégicos de dicha institución.
Este proyecto de Red Sur en colaboración con socios en México y el Fondo Pérez Guerrero (PGTF-G77) apoyó la producción de estudios de caso y un estudio regional para informar a la cooperación Sur-Sur sobre políticas fiscales verdes y cambio climático ("South South cooperation opportunities towards green fiscal policies: Emerging evidence and lessons learned from South America and developed countries").
The research “Tobacco taxes in Latin America”, implemented by the South American Network on Applied Economics/Red Sur, is part of a global project focused on studying the different options for tax policies as an effective tool to reduce the levels of tobacco consumption. The University of Illinois at Chicago’s (UIC) Institute for Health Research and Policy facilitates this global effort on the economics of tobacco through a web-based platform called “Tobacconomics.”
Atendiendo a la importancia que tiene para los países de la región la implantación de proyectos de infraestructura con financiamiento plurinacional, la Red Sur y FONPLATA llevaron adelante un estudio sobre el tema.
Although most CTI policy frameworks in LAC recognize the presence of different market failures that might hinder innovation, surprisingly little progress has been made to analyze the impacts of these failures and address them in practice. This project tries to understand whether specific innovation obstacles are important drivers of the low levels of innovation propensity and intensity in LAC firms.
En su Vigésimo Séptimo Comité de Expertos, el Fondo Pérez Guerrero aprobó la financiación de USD32.100 para el proyecto presentado por Red Sur "Natural resources management in Latin America: lessons learned and opportunities for South-South cooperation with Africa".
El proyecto parte de una visión relativamente optimista respecto al potencial para el crecimiento de las ventajas comparativas vinculadas a los recursos naturales que posee América del Sur ante la evolución más reciente de la economía global y el boom de commodities.
Este proyecto tiene como objetivo producir conocimiento orientado a políticas sobre los desafíos que enfrenta América Latina en el área de infraestructura.