Biblioteca

Sinuosa y convulsa: La economía uruguaya en el último medio siglo (Documento de Trabajo 16)
2014

Documento de Trabajo 16. Serie Uruguay + 25

El documento hace un recorrido por la economía uruguaya, la cual a largo plazo ha mostrado una tendencia de crecimiento del PIB per cápita sumamente estable, que ha rondado el 1% anual desde 1870. El trabajo se divide en seis áreas de análisis y los autores discuten posibles caminos de reversión de la tendencia histórica: la matriz productiva, la balanza de pagos, la distribución del ingreso, las políticas sociales, la matriz energética y la integración regional.

Agenda de convivencia, seguridad ciudadana y democracia (Documento de Trabajo 15)
2014

Documento de Trabajo 15. Serie Uruguay + 25

¿Todo tiempo pasado fue mejor?  El documento de trabajo parte de una hipótesis inicial para hacer foco en las pautas culturales que marcaron las relaciones interpersonales en la sociedad uruguaya desde el inicio del Siglo XX hasta entrados los años 60. 

 

La infancia primero. Hacia un sistema integral de protección a la primera infancia (Documento de trabajo 8)
2014

Documento de Trabajo 8. Serie Uruguay + 25

En este documento de trabajo, Lustemberg explora la relación que existe entre la etapa del desarrollo humano desde el nacimiento hasta los ocho años de vida, -etapa fundamental en la formación del individuo- y lo que será el desarrollo del capital humano de los países.  

Desigualdad y desempeño macroeconómico:las implicancias del diseño de la política fiscal (Documento de trabajo 9)
2014

Documento de Trabajo 9. Serie Uruguay + 25

En este trabajo se analizan los efectos de diferentes instrumentos de política fiscal, tanto por el lado de los gastos como ingresos del gobierno, sobre la actividad económica y la distribución del ingreso en Uruguay.

Macroeconomía estructural: alternativas de cambio (Documento de Trabajo 10)
2014

Documento de Trabajo 10. Serie Uruguay + 25

En este documento de trabajo se realiza un ejercicio de contabilidad del crecimiento para el período 1951-2012 utilizando una función de producción tipo Cobb-Douglas con rendimientos constantes a escala.  

Innovación en Uruguay: diagnóstico y propuestas de política (Documento de Trabajo 11)
2014

Documento de Trabajo 11. Serie Uruguay + 25

¿Cuáles son los factores que se combinan en el proceso de innovación? ¿Por qué una economía innova poco? En el presente documento de trabajo se realiza una contextualización de la situación uruguaya en materia de innovación.  

Macroeconomía estructural: alternativas de cambio (Documento de Trabajo 12)
2014

Documento de Trabajo 12. Serie Uruguay + 25

Este documento de trabajo busca actualizar el diagnóstico de la volatilidad cíclica que caracteriza la actividad económica de Uruguay, analizando los cambios ocurridos en las últimas décadas (entre 1986 y 2013).  

Innovation and Productivity in Agricultural Firms (Working Document 13)
2014

Working Document 13. Serie Uruguay + 25

The literature on the links between innovation and productivity at firm level in agriculture is almost inexistent. In this paper, Aboal, Mondelli and Vaira analyze the factors behind the innovation effort of farms and the impact that innovation effort has on farm’s productivity, exploiting a unique farm-level agricultural innovation survey carry out in Uruguay. 

Alternativas de Inserción Internacional de una economía pequeña y abierta, en un mundo en globalización (Documento de Trabajo 7)
2014

Documento de Trabajo 7. Serie Uruguay + 25

Este documento de trabajo analiza las alternativas de la inserción internacional de una economía pequeña que tiene las particularidades geográficas y de disponibilidad de recursos que caracterizan al Uruguay.  

Recopilación de notas de educación (Documento de Trabajo 5)
2014

Documento de Trabajo 5. Serie Uruguay + 25

Este documento de trabajo es una recopilación de notas sobre educación, el estado actual, un balance de los avances y de las necesidades de cambios.

Páginas