
Un sistema de políticas coherentes para avanzar en los ODS más allá del 2030 requiere una combinación de políticas ambientales, reformas fiscales, incentivos productivos, políticas transformadoras de género y de cuidados como parte de una nueva gestión de la deuda, fundamenta la investigadora Verónica Serafini de Latindadd, en colaboración con investigadoras de Red Sur en el Policy Brief “Repensando la economía del cuidado para una transición justa en América Latina”.
Cuidados en acuerdos macroeconómicos y de cambio climático
Este trabajo también argumenta por qué los cuidados deben integrarse en los acuerdos macroeconómicos y de cambio climático del G20 para el rediseño de instrumentos fiscales sensibles y sostenibles. Los marcos de sostenibilidad ambiental y social deben incluir políticas de cuidados como condición para la igualdad y ser considerados simultáneamente con la sostenibilidad intertemporal de las finanzas públicas.
La economía del cuidado aún no se reconoce como un sector productivo. Aunque el valor económico del trabajo de cuidados no remunerado representaría entre el 18,8 y el 26,8% del PIB en América Latina y El Caribe.
La falta de estímulos y reconocimiento de los servicios públicos de cuidados se relaciona con endeudamiento, mayor impacto a las vulnerabilidades climáticas, la afectación del acceso a un trabajo decente y la movilidad de las mujeres en la sociedad.
Crisis de deuda y climática: ir más allá del PBI
La falta de inversión en infraestructura urbana hace más vulnerables a las mujeres ante desastres climáticos. Además, la crisis climática puede obligar a los países a endeudarse para financiar la mitigación y adaptación lo que reduce las posibilidades de financiar políticas de cuidados y los servicios sociales básicos.
Ante los sesgos de género de las políticas económicas, la deuda y las reglas fiscales, y para consolidar los ODS 2030 proponemos al G20 promover medidas superadoras de la calificación de deuda de los países que vayan más allá del PBI per cápita e incluir adecuadamente las cuentas satélite de cuidados y ambientales como parte de las medidas del PIB y desarrollo.
Los canjes de deuda por cuidados y deuda por cambio climático también pueden ser apoyados por los miembros del G20 en las negociaciones de canje o reestructura de deuda externa en proceso.
---Acceder a la versión original en inglés---