Biblioteca

Brasil: la devaluación del real estaría funcionando. Evidencia de las exportaciones
2015

01/08/2015 Por: FUNCEX 
Dados los resultados positivos de mayo y junio, la balanza comercial registró un superávit fuerte ($ 7800 millones) en el segundo trimestre, en contraste con el déficit años significativa (-US $ 5,6 mil millones) en el primer trimestre del año.

La macro paraguaya y sus socios regionales: ¿hay desacople?
2015

Por: Juan Cresta (CADEP)

Los informes y perspectivas para América Latina y el Caribe de organismos multilaterales y consultoras internacionales señalan que América del Sur enfrenta un escenario particularmente desafiante. Según las proyecciones del FMI, Brasil está atravesando la peor recesión en más dos décadas, y en Argentina, por su parte, los desequilibrios internos y externos se han agravado y obligarían a las autoridades a realizar ajustes importantes y potencialmente impopulares para restablecer el crecimiento y la estabilidad. Las expectativas de crecimiento de la economía paraguaya, en aparente contraste, se ubica en torno al 4% según las proyecciones del BCP, y 3,9% para el 2016 según el FMI. Llama la atención esta divergencia: históricamente la economía paraguaya ha estado fuertemente ligada a sus vecinos y, sin embargo, el contexto actual y que la interrelación con el Brasil y la Argentina podrían haberse reducido, un fenómeno denominado comúnmente como “desacoplamiento”. ¿Es tan así?

Interdependencias entre Infraestructuras. Recomendaciones para su investigación en Uruguay
2015

Documento de Trabajo 22. Serie Uruguay + 25

Las infraestructuras asociadas a la energía, al agua, al transporte y a las telecomunicaciones son el sostén de la sociedad moderna.

Argentina: el cambiante valor del silencio
2015

por José Fanelli (CEDES)

Si bien durante el último mes no faltaron novedades en el ámbito de la economía, de aquí en más el ritmo de la coyuntura estará seguramente determinado por un hecho político: se han dado a conocer las fórmulas para las PASO nacionales y de la provincia de Buenos Aires.

El turismo como motor de crecimiento: un enfoque no lineal para el análisis aplicado al Mercosur
2015

Por: Juan Gabriel Brida ( School of Economics and Management, Free University of Bolzano), Bibiana Lanzilotta (CINVE), Juan Sebastián Pereyra (School of Economics and Management) y Fiorella Pizzolon (CINVE)

Diálogo político para el debate sobre el desarrollo basado en recursos naturales
2015

Diálogo político para el debate sobre el desarrollo basado en recursos naturales

Estudio de Clúster Minero y las Pymes en el Perú
2015

Estudio País 6. Serie Documentos del Reporte Anual 2014.

El presente documento ofrece un balance acerca de la existencia y posibilidad de los conglomerados industriales alrededor de la actividad minera en el Perú.

Regional en América del Sur: Una Evaluación de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana*
2015

 Por Carlos Eduardo Lampert Costa y Manuel José Forero Gonzales (IPEA Brasil)

La convergencia de los regímenes políticos en gran parte de los países de América del Sur, así como la intensificación del comercio intrarregional flujos observados durante la década de 1990, crearon un entorno favorable para las discusiones sobre el establecimiento de un proceso más eficaz de la integración.

Dinámicas regionales y política de desarrollo: el caso del departamento Central de Paraguay
2015

Por: Adrián Rodríguez Miranda (IECON, Uruguay), Belén Servín (CADEP, Paraguay), Pablo Galaso (IECON, Uruguay) y Blanca Aquino (ID, Paraguay).

 

Páginas