Productividad laboral, calificación y apertura comercial en Argentina

2010

En esta nota se presentan, en primer lugar, estimaciones de productividad laboral agregada, complementándose con estimaciones de productividad laboral para diversas actividades de bienes y servicios. Por último, dentro de la información disponible, se estiman los determinantes de la calificación del trabajo (estimada como salarios medios en empresas grandes).  

 

 Productividad laboral 

La productividad laboral ha tenido, según Coremberg (2005), un comportamiento pro-cíclico junto al PBI. En su trabajo distinguió cuatro fases. En la primera, desde 1993 a 1998, la productividad laboral creció; en la segunda, de 1998 a 2001, experimentó un descenso; la tercera coincide con la crisis del 2002 y la última hasta 2004 donde tiene lugar un leve crecimiento (en el Cuadro 1 no se desagregan estas dos últimas etapas).  

En el Cuadro 1, Coremberg compara tres mediciones alternativas, según como se mida el empleo: índice indiferenciado, el factor trabajo se mide en puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, pero sin tener en cuanta la heterogeneidad del empleo; índice de base fija, donde se toma en cuenta la participación sectorial pero con ponderaciones fijas; índice óptimo, que toma en cuenta las variaciones relativas de los salarios a lo largo del período considerado. Los dos últimos índices muestran mayor similitud.   

Cuadro 1: Argentina.

Tasas de crecimiento promedio anual de productividad laboral.

 

berlg1.jpg

   

Por su parte, el Cuadro 2 contiene las estimaciones de productividad laboral realizada por el INDEC, se trata de mediciones, donde  el índice de productividad es el cociente entre el Índice de Volumen Físico de la Producción1 y el de Horas Trabajadas. Se observa en el mismo un aumento de la productividad industrial por horas trabajadas a partir del 2001,  y una lenta recuperación del salario real por obrero que comienza en el 2003, después de alcanzar su punto mas bajo en el año anterior.

   Cuadro 2: Argentina, Industria manufacturera.

Índices de Productividad horaria y salario real por obrero.

berlg2.jpg

 Fuente: INDEC 

Nota: 2005: hasta el tercer trimestre inclusive 

 

Por último, sobre la base de la encuesta de grandes empresas (ENGE) realizada por el INDEC, en el Cuadro 3 se presenta la evolución de la productividad por asalariado2  entre 1993 y 20013 , donde el crecimiento promedio de la productividad de las grandes empresas fue del 50% respecto de los niveles de 1993.

 

 Además, se observa un incremento en la productividad por encima del promedio en Minas y Canteras, también en los sectores privatizados de servicios: Electricidad, gas y agua y Comunicaciones. En cuanto a las distintas actividades de la industria manufacturera, Combustibles, químicos y plásticos muestra el crecimiento más importante dentro del periodo, seguido por Alimentos, bebidas y tabaco, y con un importante retroceso en el 2001 de Maquinarias, equipos y vehículos.   

Cuadro 3: Grandes empresas en la Argentina: productividad  por puesto de trabajo asalariado (Indice 1993=100)

berlg3.jpg

 Fuente: Elaboración propia sobre la base de la encuesta ENGE (INDEC).    

 

Determinantes de la calificación del trabajo 

El análisis de los determinantes de la calificación del trabajo se realiza adaptando la información disponible al propósito del mismo. En Ito y Fukao (2004)  se plantea la hipótesis del capital humano asociado a la intensidad de capital y su relación con la evolución del comercio intra-industrial vertical4  de Japón. Así, con la información de la Encuesta de Empresas grandes del INDEC se analizó la evolución del salario medio como indicador de calificación para el período 1995/2001 correspondiente a los agregados Alimentos, Bebidas y Tabaco (ABT); Combustibles, Químicos y Plásticos (CQP) y Maquinarias, Equipos y Vehículos (MEV), y se estimaron sus determinantes (Cuadro 4).   

Cuadro 4. Determinantes del salario promedio de la Encuesta a  Grandes Empresas (ENGE), Pooling de  Alimentos, Bebidas y Tabaco (ABT), Combustibles, Quimicos y Plásticos (CQP) y Maquinarias, Equipos y vehículos (MEV), 1995/2001. Método OLS con errores standard de White. 

berlg4.jpg

 Fuente: Elaboración propia. 

(***): Significativo al 1%, (**): Significativo al 5%, (*): Significativo al 10%.

  

El resultado del agregado de los sectores mencionados (Cuadro 4), indica que utilizando como variable dependiente el salario medio como indicador de calificación del trabajo, su relación fue positiva y significativa con los siguientes indicadores: Productividad (valor agregado bruto/empleo) que podría aproximarse a una medición de la intensidad del capital, también con el coeficiente de Apertura comercial (exportaciones mas importaciones respecto del valor agregado bruto) y con la proporción del Comercio intra-industrial vertical con el MERCOSUR. También, se determinó una asociación negativa con la política comercial representada por el Derecho de importación extrazona. Luego de analizar el comportamiento promedio de las empresas productoras de ABT, CQP y MEV para el período 1995/2001, se introdujeron variables dummies para captar esa heterogeneidad sectorial, las mismas son significativas, pero su efecto fue básicamente modificar la significatividad estadística del Derecho de importación extrazona en ABT y CQP, aunque se mantiene el signo negativo de la variable debido a que los estadísticos t correspondientes son superiores a 1.

 

En conclusión, las regresiones comentadas con bases de información sectoriales diferentes, muestran en común que la medición de Calificación de la mano de obra tiene una asociación positiva con la medición de Productividad, y con la Participación relativa del comercio intra-industrial vertical con el MERCOSUR, y negativamente con los Derechos de importación extra-zona. Tratándose de empresas grandes que exportan estos resultados no son representativos del universo de la actividad manufacturera. Dicha heterogeneidad sectorial caracteriza hoy los principales modelos que estudian la estructura productiva, donde los altos niveles de productividad corresponden a los sectores que exportan, quienes tienen el personal más calificado y abonan los salarios más altos.    

 

Notas

1 El índice de volumen físico mide, trimestralmente, la evolución de la producción física manufacturera. Se consideran datos sobre ventas y existencias a valores corrientes, que luego se transforman en valores de producción a precios constantes a través de indicadores originados del Índice de Precios al Productor.

 

2La productividad anual es medida como el cociente entre el Valor agregado bruto y los puestos de trabajo asalariados al final del periodo.

 

3 La introducción de información posterior a la devaluación del 2002 planteaba inconsistencias asociadas al proceso de ajuste de las series realizado por el INDEC, por lo que no fue considerada.

4 Se trata de la tradicional medición del comercio de dos vías con diferente heterogeneidad (mayor/menor a la banda prefijada) de los valores unitarios de cada uno de los items de exportaciones e importaciones.

 

Bibliografía 

Berlinski, J. (2008) “Política comercial y asignación de recursos en Argentina (comercio inter/intraindustrial, instituciones de defensa comercial y productividad”, capítulo 2 de Kume, H. (Coordinador), Crecimiento económico, instituciones, política comercial y defensa de la competencia en el MERCOSUR, Red MERCOSUR y Zonalibro (Uruguay). 

 

Coremberg, A. (2005) “La tiranía de los números. Las causas del crecimiento de la productividad laboral en Argentina”, Asociación Argentina de Economía Política. 

 

Harrigan, J. (1995) “Factor endowments and the international location of production: econometric evidence for the OECD, 1970-1985”, Journal of International Economics, 39, ½, 123-141. 

 

Imbs, J. y Wacziarg, R. (2003) “Stages of diversification”, American Economic Review, 93(1). 

 

Ito, K. y Fukao, K. (2004) “Physical and human capital deepening and new trade patterns in Japan”, NBER Working Paper 10209. 

 

Melitz, M. J. (2003) “The impact of trade on intra-industry reallocations and aggregate industry productivity”, Econometrica, 71, 1695-1725. 

 

Wagner, J. (2005) “Exports and Productivity: A Survey of the Evidence from Firm Level Data”, HWWA Discussion Paper 319, Hamburg Institute of International Economics. 

 

Warcziarg, R. y Horn Welch, K. (2003) “Trade Liberalization and growth: new evidence”, NBER Working Paper 10152. 

Enlace externo