_page-0001.jpg)
IDRC - Red Sur - UNAM - Cinve - CADEP Policy Brief producido para el T20 Brazil /2024
Autores: Luis Miguel Galindo, UNAM, México; Fernando Lorenzo, CINVE/Red Sur, Uruguay; Dionisio Borda, CADEP/Red Sur, Paraguay; Walter Ubal, IDRC, Canadá; Arjan de Haan, IDRC, Canadá.
El Policy Brief “Riesgos y oportunidades fiscales para una transición climática justa: una visión latinoamericana”, muestra la necesidad de una reforma a la arquitectura financiera global que aproveche como oportunidad las reformas fiscales verdes incluyendo impuestos al carbono, reformas tributarias en salud, riqueza y la reducción de subsidios a la gasolina o impuestos al carbono.
América Latina: transición verde con riesgos fiscales heterogéneos
Los activos varados del sector petróleo y gas tendrán un relevante riesgo fiscal durante la transición climática. En Bolivia, Ecuador, México o Trinidad y Tobago los ingresos fiscales por exploración y producción de petróleo y gas representan importantes porciones del PBI. Los riesgos fiscales de la transición son heterogéneos entre países y condicionarán las trayectorias de descarbonización y las trayectorias de mitigación.
La transición climática justa requiere que los gobiernos aumenten significativamente su inversión pública con políticas inclusivas para reducir las desigualdades de ingresos, de género, entre territorios, sectores y hogares.
Para atender las emergencias económicas y sociales, como los impactos del cambio climático, se necesita una nueva arquitectura financiera global y un sistema universal de protección social y de cuidados integrales.
Reforma fiscal verde: riesgo y potencial de aumentar ingresos fiscales
Una reforma fiscal general y verde tiene el potencial de aumentar los ingresos fiscales, mantener los equilibrios fiscales, entre otros beneficios. Pero requiere el apoyo de una coalición económica, social y política amplia a largo plazo por sus múltiples impactos.
El Policy Brief propone un grupo de trabajo (task force) hacia la transición climática justa bajo la presidencia del G20 de Sudáfrica y la COP30 en Brasil durante 2025. Donde analizar las condiciones y alternativas de las políticas fiscales, las consecuencias de los activos varados, la erosión de la base tributaria, los requerimientos de inversión, las nuevas oportunidades de impuestos verdes y sus consecuencias en la distribución del ingreso y la transición climática, entre otros.
El estudio proporciona evidencia, análisis y recomendaciones de políticas para el Grupo de Trabajo (TF01) del G20 sobre Crecimiento Económico Inclusivo, Industrialización, Empleo y Reducción de la Desigualdad de la presidencia del G20 de Sudáfrica y durante la COP30 que tendrá lugar en Brasil en 2025.