El comercio intra-industrial de la Argentina y sus componentes verticales y horizontales (1992-2004)

2010

1. La teoría

El incremento del comercio dentro del MERCOSUR desde el episodio de liberalización unilateral presentaba interrogantes sobre la importancia del desvío de comercio, y sobre la magnitud en que éste fue compensado por el efecto consumo y la creación de comercio. No se conoce en qué medida la estructura actual del comercio fue afectada por la política comercial de los socios, por ejemplo, restringiendo en el caso de Brasil importaciones manufactureras argentinas más complejas en su contenido factorial que compiten con su producción doméstica, o incentivando importaciones basadas en recursos naturales escasos en Brasil (Agro-industrias o Petróleo y derivados). De cualquier forma, la similitud de la dotación factorial entre los socios del MERCOSUR implicaba esperar un aumento del comercio intra-industrial (comercio de dos vías).

Es decir, la teoría recibida indicaba que una liberalización comercial implicaba un desplazamiento de recursos desde las actividades que competían con las importaciones hacia los sectores exportadores, con los consiguientes costos del ajuste asociados a tal transición de tipo inter-industrial (comercio de una vía).  En tal sentido, algunos analistas de la Unión Europea consideraron, una vez que el incremento en el comercio intra-industrial se documentó, que este tipo de pautas implicaba menores costos de ajuste. Pero esto fue desafiado recientemente cuando las estimaciones del comercio intra-industrial (CII) consideraron sus componentes verticales y horizontales. Estos componentes fueron mencionados anteriormente por Grubel y Lloyd (1975) y retomados luego en algunos modelos teóricos que consideran el CII vertical (por ejemplo Falvey 1981), o CII horizontal (por ejemplo Krugman 1979 o Lancaster 1980). La importancia del componente vertical del CII asociado a la calidad, podría cuestionar las conclusiones respecto al menor costo de ajuste asociado a la especialización intra-industrial planteadas en Balassa (1966), debido a que el tipo vertical podría tener costos de ajuste similares al del comercio inter-industrial.

En Grubel y Lloyd (1975) se presentó una discusión sistemática de la literatura y nueva evidencia respecto de las mediciones de comercio intra-industrial. Se trata de una teoría alternativa considerando economías de escala y diferenciación de productos, aspectos no explicados por los modelos tradicionales de ventajas comparativas basados en dotación de recursos o tecnología. Se conocía que algunas de estas estimaciones fueron hechas después de la Segunda Guerra mundial, pero fue Balassa (1966) quien puso estas mediciones básicamente en su actual contexto. Su índice (A) era la relación entre el valor absoluto de la diferencia entre exportaciones e importaciones de cada actividad y el respectivo comercio total (exportaciones más importaciones). Dicho índice tomaba valores entre cero y 100%, el último valor correspondería al caso de la totalidad de comercio inter-industrial, pues uno de los elementos de comercio era cero. Grubel y Lloyd definieron un índice B, el cual es un complemento del indicador de Balassa (1-A), mostrando en esta forma directamente la importancia del comercio intra-industrial.

(1)  Bj = ((Xj+Mj)-|Xj-Mj|)/(Xj+Mj)

Esta es la B de Grubel y Lloyd para el ítem j de la NCM, donde X representa el valor de la exportaciones y M el correspondiente a las importaciones.

A partir del libro pionero de Grubel y Lloyd la literatura siguió dos caminos alternativos: los desarrollos teóricos estuvieron orientados a justificar la existencia del comercio intra-industrial, algunos ya mencionados; otros trabajos proveyeron evidencias documentales de las magnitudes del Comercio intra-industrial (CII), seguidos por un análisis econométrico de sus determinantes2. En la revisión general de los modelos de comercio de Deardorff (1984), se menciona como relevante el nivel de agregación y su efecto en los índices de comercio intra-industrial. En Leamer (1994) el tema se discute desde el punto de vista econométrico, también se menciona que los puntos de partida teóricos, como los de Krugman (1979) y Helpman y Krugman (1985), eran demasiado simples para el estudio de la diferenciación de productos y economías de escala, indicando que en Helpman (1987) hay una relación más estrecha entre teoría y estimación concluyendo que el comercio intra-industrial es más intenso entre países similares. Pero quedaría por medir la importancia en el comercio relacionada con las economías de escala, el rol de las preferencias y qué actividades se describen mejor con indicadores de competencia imperfecta.

2 Metodología de estimación del CII 

a. La metodología

En primer lugar se clasificó cada ítem de la nomenclatura arancelaria de importaciones de acuerdo a su característica inter/intra-industrial en el MERCOSUR y el Resto del mundo.  El supuesto es que el comercio sigue una hipótesis de sustitución imperfecta entre MERCOSUR y el Resto del mundo. De tal manera, el enfoque es similar a trabajos anteriores de Greenaway y otros (1995), especialmente Fontagne y otros (1998) y Berlinski (1999), contribuyendo al método de identificar el comercio inter-industrial en un contexto donde se diferencian el origen y el destino sectorial del comercio. Es decir, el procedimiento consistió primero en separar los componentes inter e intra-industrial, luego distinguir en este último los componentes verticales y horizontales, considerando en todos los casos el MERCOSUR y el Resto del mundo.

Se utilizó el universo de ítems  de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM), que sigue al Sistema Armonizado, a 8 dígitos de exportaciones e importaciones. En primer lugar, se estimaron las B de Grubel y Lloyd para todos los ítems (ver ecuación 1). Luego, se supuso que aquellos ítems con las B más bajas serían considerados comercio de una vía (inter-industrial). El punto de corte utilizado para las B fue de 10%, lo cual supone una superposición entre exportaciones e importaciones a nivel de cada ítem de la NCM de una magnitud menor o igual al 5,25%.

Una vez identificado el número de ítems de la NCM relacionados con el comercio intra-industrial, la clasificación del comercio intra-industrial entre Vertical y Horizontal se realizó considerando la heterogeneidad de los valores unitarios de exportaciones e importaciones para cada uno de los ítems. Con tal motivo, se supuso que dichos valores unitarios expresaban toda la información requerida para la distinción entre calidad (vertical) y variedad (horizontal).

En primer lugar se computó el valor unitario de exportaciones dividido el de importaciones. De tal manera, para cada uno de los ítems considerados como comercio intra-industrial se computó la relación (2).

(2) (1-b) ≤ VUXj/VUMj ≤ (1+b)

donde: VUX, valor unitario de las exportaciones y VUM, valor unitario de las importaciones (ambos para el ítem j de la NCM); b, corresponde a las bandas de precios utilizadas como límites.

Luego, fueron definidas dos bandas arbitrarias para identificar bienes similares (±15% y ±25%)3. Los ítems de comercio clasificados dentro de estos límites se consideraron como de Comercio intra-industrial Horizontal y los que quedaban fuera de estos límites (superiores e inferiores) fueron considerados Comercio intra-industrial Vertical. Esto fue realizado para los dos subconjuntos de comercio, MERCOSUR y Resto del mundo. Así, el comercio asociado a los ítems de la NCM clasificados en las distintas categorías fue agrupado según su pertenencia a sectores CIIU (Rev. 3) a 4 dígitos. Esto permitió calcular las proporciones del CII, que constituyeron las variables dependientes de las estimaciones econométricas presentadas en la sección 3.

Corresponde señalar que el uso de valores unitarios de exportaciones e importaciones como indicadores de la heterogeneidad de los productos introduce sesgos, como el correspondiente a la diferencia en la composición de los productos dentro de cada ítem de exportaciones e importaciones, y las diferentes definiciones utilizadas al considerar los valores de exportación a precios FOB y los de importación a precios CIF. En relación a este último problema se computaron las bandas superiores (±25%), con el propósito de tomar en consideración que los sesgos podrían ser superiores para el comercio con el Resto del mundo, dadas las mayores distancias.

b. Las estimaciones

En base a la información disponible dichas estimaciones fueron realizadas anualmente para el período 1992/2004. Los resultados presentados en los Cuadros 1 y 2 resultaron de agregar a 2 dígitos de la clasificación CIIU Rev.3 los datos de comercio de cada categoría. Corresponde destacar que sólo 5 grupos representan una proporción sustancial del comercio con el Resto del mundo y el MERCOSUR (60%), se trata de: Agricultura, Alimentos y Bebidas, Productos químicos, Maquinaria y equipo, y Vehículos automotores. Asimismo, con el objeto de ilustrar sobre la base del análisis econométrico realizado posteriormente, se ha dividido la información en dos períodos separados por el cambio en la paridad cambiaria de principios de 2002.  Así, la referencia al período 1 (P1) corresponde a 1992/2001, y la del período 2 (P2) a 2002/2004.

Cuadro 1. Argentina, comercio inter-industrial e intra-industrial (vertical y horizontal), MERCOSUR y Resto del Mundo (millones de US$), Promedios 1992-2001 y 2002-2004.

jun2010-tabla1.jpg 

El Cuadro 1 presenta los valores estimados por categoría de comercio usando una banda del 15% y 25% para diferenciar los componentes del comercio intra-industrial. El valor absoluto promedio correspondiente al comercio inter-industrial con el Resto del mundo (RDM) es de US$19.656,0 millones de US$ en el Primer Período (P1) y de US$20.403,8 en P2, que se compara con el correspondiente al MERCOSUR (MCS) de US$ millones 4.946,0 en P1 y de US$5.229,0 en P2. Su importancia relativa respecto del comercio total es mayor en el comercio con el Resto del mundo, tanto en P1 61,8% como en P2 67,4%, comparado con el del MERCOSUR (40% en P1 y 47,5% en P2).  De tal manera las proporciones de comercio intra-industrial en el caso del MERCOSUR son mayores a las proporciones con el Resto del mundo (Cuadro 2).

También, en el Cuadro .2 se indica, para los sectores seleccionados, la composición estimada del comercio inter-industrial para los sectores mencionados como porcentaje del total del comercio respectivo. En Agricultura, se encuentra una alta proporción para  MERCOSUR y para el Resto del mundo en ambos períodos, en MCS P1 91,3% y P2 91,5% y en RDM 83,8%/83,6% respectivamente. En Alimentos y Bebidas, es menor en MCS 57,7%/76,1%, respecto al RDM 90,5%/93,5%; en Productos químicos, es respectivamente en MCS 35,4%/35,0% y en RDM 56,9%/53,5%; en Maquinaria y equipo, (MCS) 34,0%/40,2% y (RDM) 44,8%/28,6%; finalmente en Vehículos automotores es en MCS 11,3%/9,0% y en RDM 19,7%/9,3%.

En resumen, en Agricultura se observó alta proporción del comercio inter-industrial, con valores similares en Alimentos y bebidas con el Resto del mundo, y un incremento notable con el MERCOSUR en el segundo período. En Productos químicos su comportamiento no varía entre períodos para el MERCOSUR y el Resto del mundo, pero en Maquinaria y equipo y Vehículos auto

Cuadro 2. Argentina, comercio inter-industrial e intra-industrial (vertical y horizontal)  MERCOSUR y Resto del Mundo (proporción del comercio total), Promedios 1992-2001 y 2002-2004.

jun2010-tabla2.jpg 

c. Estimaciones de CII Vertical y Horizontal

En cuánto al valor absoluto del CII vertical, este es con el MCS (Cuadro 1, banda 15%) de 4.244,0 millones de US$ en P1 y de 3.512,4 millones de US$ en el P2; respecto del RDM es de 8.217,8 millones de US$ en P1 y de 6.842,8 millones de US$ en P2. La resultante respecto del valor del CII horizontal indica que sigue siendo mayor el correspondiente al RDM, tanto en el primer período como en el segundo. El CII vertical con el MERCOSUR (VMCS) es (Cuadro 2) en el agregado (según el período P1/P2) de 34,3%/31,9% y en el VRDM es de 25,8%/22,6%. En el CII horizontal con el MCS (HMCS) los agregados indican similares magnitudes relativas en ambos períodos 25,7%/20,7%, mientras que en HRDM es 12,4%/10,0%. Es decir, en lo que respecta al CII horizontal se observan similares pautas agregadas, donde las correspondientes al RDM son la mitad de las respectivas del MCS en ambos períodos.

Respecto a la importancia relativa de los sectores principales (Cuadro 4.2), para VMCS, en Agricultura P1/P2 5,2%/6,5% y VRDM 6,8%/2,3%: en Alimentos y bebidas (MCS) es 26,8%/18,1% y en RDM 7,6%/5,2%; las proporciones son similares para MCS y RDM respecto de Productos químicos, MCS 38,0%/36,6% y RDM 30,6%/35,4%; Maquinaria y equipo, MCS 44,1%/48,9% y RDM 39,6%/57,0%; Vehículos automotores (MCS 44,1%/49,8% y RDM 47,0%/57,6%). Respecto del CII horizontal, se muestra que en MERCOSUR es sustancialmente mayor comparado con RDM (P1/P2), en Alimentos y bebidas (15,5%/5,8%), Productos químicos (26,7%/28,4%), Maquinaria y equipo (21,9%/10,8%) y Vehículos automotores (44,6%/41,2%).

Cuando se consideró el margen alternativo del 25% el cómputo consistió en mantener las estimaciones de comercio inter-industrial y volver a estimar los componentes del comercio intra-industrial vertical y horizontal con este nuevo margen del diferencial de valores unitarios relativos. El valor absoluto promedio del CII vertical (Cuadro 1) es (P1/P2) de 2.637,3/2.537,8 millones US$ para el MCS respecto de US$ 6.065,9/5.665,2 millones para el RDM. En cuanto al CII horizontal, también se observaron valores inferiores para el MCS (4.784,9/3.252 millones US$) comparado con el RDM (6.084,4/4.219,4 millones US$).

La importancia relativa de los componentes del comercio intra-industrial en el total (Cuadro 2, banda 25%), es para el CII Vertical (MCS) P1/P2 21,3%/23,0% y para RDM 19,1%/18,7%, esto resulta en que la importancia relativa del CII Horizontal es para el MCS 38,7%/29,5% respecto del RDM 19,1%/13,9%. Las proporciones respectivas para los 5 sectores mencionados es también importante en el comercio intra-industrial vertical y horizontal. En los cuadros mencionados tuvo lugar una redistribución esperable dentro del comercio intra-industrial asociada al incremento en la banda de valores unitarios. En el primer período aumenta la proporción del CIIH especialmente para MERCOSUR (de 25,7% a 38,7%), y en segundo período pasa de 20,7% a 29,5%, mientras que los incrementos para el RDM son de mayor importancia en el primer período (de 12,4% a 19,1%). Esto refleja, entre otras cosas, el problema de la diferente valuación de exportaciones e importaciones y el sesgo introducido por la distancia geográfica de los respectivos socios comerciales.

Respecto de los sectores principales, para VMCS, en Agricultura P1/P2 es de 3,7%/2,4% y VRDM 4,5%/2,0%. En Alimentos y bebidas (MCS) es 19,3%/13,4% y en RDM 6,0%/3,8%; las proporciones también son similares para MCS y RDM respecto de Productos químicos, MCS 26,3%/26,7% y RDM 24,2%/28,8%; Maquinaria y equipo (MCS 30,8%/33,4% y RDM 31,6%/49,0%) y en Vehículos automotores (MCS 22,0%/33,9% y RDM 26,5%/48,1%). Respecto del CII horizontal, se muestra que MERCOSUR es sustancialmente mayor (P1/P2) en Alimentos y bebidas (22,9%/10,5%), Productos químicos (38,4%/38,3%), Maquinaria y equipo (35,2%/26,4%) y Vehículos automotores (66,7%/57,0%).

En resumen, en las estimaciones con ambas bandas se observa mayor valor absoluto del comercio con el RDM en el CII Vertical y Horizontal, pero la importancia relativa agregada respecto del comercio total es mayor en el caso del MERCOSUR. Es decir, comparando los resultados asociados a las diferentes bandas de precios, utilizadas para diferenciar entre el comercio intra-industrial vertical y horizontal, se destaca la importancia relativa del CII Vertical en el comercio de Argentina con los países del MERCOSUR (banda del 15%) y del Resto del mundo (banda del 25%). Esto no se verifica en el primer período (banda 15%) para Agricultura y Vehículos automotores, y en el segundo período las excepciones son Maquinaria y equipo y Vehículos automotores. Con la banda del 25%, en el primer período, la proporción de CII Vertical es mayor con el RDM excepto en Agricultura, y en el segundo período las excepciones son Agricultura y Maquinaria y equipo. En cuanto al CII Horizontal aumenta en términos relativos su importancia en la banda del 25%, los casos mas notables correspondieron, entre otros, a Maquinaria y equipo, y Vehículos Automotores en ambos períodos, pero en la comparación entre las proporciones del MERCOSUR y el Resto del mundo resultan dominantes las proporciones correspondientes al MERCOSUR. Sin embargo, en la banda del 15%, las excepciones son Agricultura en ambos períodos y bandas, y Maquinaria y equipo en el segundo período. 

Una vez analizados los promedios de los dos períodos separados por la devaluación del 2002, resultaba de interés indicar la evolución anual en el período 1992/2004 de los principales componentes. La proporción del comercio inter-industrial en el comercio total declina desde 68,1% en 1992 hasta llegar a su punto mas bajo en el 2001 con 53,3% y recupera este valor en el 2004. Luego de la devaluación del 2002 toma el valor de principio de los 90 durante el 2002/2003 (66,9%/67,9%, respectivamente). Por su parte, en Agricultura y Alimentos y bebidas no se observa una tendencia tan marcada aunque las proporciones del 2002/2003 son superiores a las de 1992 y se reducen en el 2004. En cuanto a Productos Químicos, Maquinaria y equipo y Vehículos automotores, no se observa una tendencia definida aunque los promedios del primer período (1992/2001) son superiores a los del segundo (2002/2004).

Como el complemento de la evolución de las proporciones del comercio inter-industrial es el comercio intra-industrial agregado, en el análisis de la evolución de su componente vertical para las dos bandas de valores unitarios correspondientes a los totales y a los sectores con mayor importancia intra-industrial (Productos Químicos, Maquinaria y equipo y Vehículos automotores). En los totales y en los sectores mencionados no se observa una tendencia definida. Sin embargo, la proporción de 1992 es 22% (banda 15%), alcanzando un pico de 36,3% en el 2000, declina posteriormente y recupera el nivel del 2001 en el 2004 (30,9%). En la banda del 25% se observa que la proporción de 1992 es de 16,2% y su máximo, en el 2000, es de 26,4%, nivel que recupera en el 2004. Es decir, la CII creció en el período asociado al crecimiento del CII vertical, como también se observó en la experiencia de la Unión Europea (Fontagné et al, 1998) y Japón (Ito y Fukao, 2004). Por su parte, en el caso de Maquinaria y equipo y Vehículos automotores, esta falta de tendencia es resultado de la volatilidad en la política comercial, mencionada en el capítulo 3, correspondiente a los regímenes de bienes de capital y al acuerdo automotriz con Brasil. Asimismo, en el 2004 se recuperan los valores del 2001 de ambas bandas en Productos químicos y Maquinarias y equipo.

3. Determinantes del Comercio Intra-Industrial horizontal y vertical

En esta sección se realiza un análisis de los determinantes de la importancia relativa respecto del comercio total del CII Vertical  y Horizontal, y en éstos dos últimos casos, el realizado con el MERCOSUR y el Resto del mundo. Se trata de las características de 118 sectores a 4 dígitos de la CIIU Rev.3 de la industria manufacturera, en base al censo de 1993 y estimaciones propias (Cuadro 3).

Las variables dependientes son proporciones del CII en el comercio total, a saber: vertical MERCOSUR (CIIVMCS) y con el Resto del mundo (CIIVRDM), y (CIIHMCS para MERCOSUR y CIIHRDM para el Resto del mundo). Respecto a las variables independientes: como proxy de la calificación del trabajo, se usó el salario promedio (Salarios/Empleo); como variable que representa la diferenciación de productos, se utilizó el coeficiente de dispersión (desvío Standard/promedio aritmético) de los valores unitarios relativos (Dispersión); como proxy de la Escala, se usó el valor agregado por cada unidad censal (VAB/Establecimiento); además se introdujo una variable referida a la política comercial representada por el Derecho de importación (DIE) y finalmente una variable asociada a la concentración manufacturera (Concentración). Se esperaría a priori una relación positiva con la calificación del trabajo y con la diferenciación de productos en la CII vertical, por ende de signo negativo para la CII horizontal. En cuanto a su relación con el Derecho de importación, la Concentración y la Escala, se esperarían signos negativos, pero dada la importancia del comercio con el MERCOSUR, dicho margen de preferencia podría resultar en una asociación positiva con el DIE.

En el Cuadro 3 (también para ambos períodos y bandas), se consideró el origen-destino del comercio intra-industrial vertical y horizontal. En el caso del comercio vertical con el MERCOSUR (CIIVMCS), las variables explicativas muestran significatividad estadística para la variable VAB/Establecimiento, que tiene signo negativo y se mantiene en el promedio de ambos períodos y bandas4. A esto se agrega una relación significativa con el DIE en el primer período. En cuanto al comercio vertical con el Resto del mundo (CIIVRDM), se destaca la superposición de la significatividad estadística de signo positivo de las siguientes variables: Salario medio (excepto primer período, banda 25%), Concentración (ambos períodos y bandas), a  las que  se agrega el DIE en el primer período de ambas bandas.

Respecto del CII horizontal, el Cuadro 3 muestra que en el caso del MERCOSUR (CIIHMCS) no se encontraron relaciones significativas en el primer período (ambas bandas), mientras que está relacionado negativa y significativamente con la Dispersión de los valores unitarios en el segundo período (banda del 15%).

Cuadro 3. Argentina. Estimadores de minimos cuadrados ordinarios con errores standard de White para el comercio intra-industrial (CII) vertical (V) y horizontal (H) promedios de 1992/2001 y 2002/2004, (118 sectores CIIU Rev. 3 a 4 dígitos)

jun2010-tabla3.jpg 

 En cuanto al Resto del mundo, se encuentra en CIIHRDM que la relación con el Salario medio es positiva y significativa (en el primer período, ambas bandas), y la dispersión de valores unitarios es negativa y significativa (también para el primer período y ambas bandas) . Finalmente, el DIE sólo es positivo y significativo en el segundo período (ambas bandas).

Respecto del signo positivo del DIE con el Resto del mundo, tanto en el componente vertical como horizontal, éste no es consistente con la expectativa a priori que un aumento tarifario con el RDM aumente el correspondiente comercio intra-industrial vertical. Corresponde destacar que en cada uno de los períodos se controló por el contexto de la política comercial con datos de diferentes años considerados representativos, en los noventa se utilizó el Derecho de importación de 1996, y en el segundo período los aranceles del 2003.

En resumen, la relación mas estrecha entre las proporciones de comercio y sus principales determinantes corresponde al componente vertical. Especialmente, con signos correctos, los relacionados con la Escala (VAB/Establecimiento) y la Concentración, para ambos períodos, bandas, MERCOSUR y Resto del mundo. Para estas agrupaciones le sigue en frecuencia el Derecho de importación, aunque con signo incorrecto en el Resto del mundo. También, para MERCOSUR y Resto del mundo, el Salario medio está asociado positivamente en el segundo período (banda 25%). Es decir, el CII vertical (MERCOSUR y el Resto del mundo) se reduce por un aumento en la escala de los establecimientos o por la concentración de los sectores.

El aumento del CII vertical es congruente con un aumento del Derecho de importación en el MERCOSUR pero no lo es con el Resto del mundo, aunque en ambos casos es sólo significativo en el primer período. También, el aumento del CII vertical está asociado con una mayor calificación del trabajo. De tal manera, el importante incremento en la paridad cambiaria nominal del 2002 afectó en menor medida la relación entre la importancia relativa del CII y sus determinantes. Esto correspondió en términos generales tanto a los agregados como a los casos en que se incorporó el comercio con el MERCOSUR y con el Resto del mundo. La asimetría es mayor entre las estimaciones del CII vertical y horizontal en ambos períodos y bandas.

get cialis without prescriptions cost of cialis per pill cialis pills anchor continued cialis buy cialis generic cialis 4. Notas

1.Instituto y Universidad Torcuato Di Tella.

2. En Greenaway y Milner (1986), se provee una revisión detallada de lo acontecido hasta entonces en desarrollos teóricos y documentales.

3. Corresponde también a bandas usadas en estudios similares de comercio intra-industrial realizados por Greenaway et al (1995) para UK, y Hoekman y Djankov (1996), para la relación entre Europa occidental y oriental.

4. Aunque la variable VAB/Establecimiento tiene signo negativo y significativo para ambos períodos y bandas, el valor absoluto del coeficiente es muy reducido, prácticamente cero.

5. Su signo es correcto indicando que un aumento de dispersión reduce el CII horizontal. 

5. Referencias

Balassa, B., (1966), "Tariff reductions and trade in manufactures among the industrial countries", American Economic Review.

Berlinski, J.,(1999), “Quality and variety in intra-industry trade of argentina (Mercosur and Rest of the World, 1996), Instituto T. Di Tella.

Deardorff, (1984), "Testing trade theories", en Jones,R. y Kenen,P.,(1984), (Editors), Handbook of international economics.

Falvey, R.E. (1981), “Commercial policy and intra-industry trade”, Journal of International Economics.

Fontagne, L., Freudenberg, M and Peridy, N., (1998), "Intra-industry trade and the single market: quality matters", CEPR 1959.

Greenaway, D. y Milner, C. (1986), The economics of intra-industry trade. Parte I "Theories of intra-industry trade".

Greenaway,D., Hine, R., Milner, C., (1995), "Vertical and horizontal intra-industry trade: a cross-section analysis for the United Kingdom", EJ, Noviembre.

Helpman, E., (1987), "Imperfect competition and international trade: evidence from fourteen industrialised countries", Journal of the Japanese and International Economy, June. 

Helpman, E. y Krugman, P.,(1985), Market structure and foreign trade: Increasing returns, imperfect cometition and the international economy, MIT.

Hoekman, B., y Djankov, S., (1996), "Intra-Industry Trade, Foreign Direct Investment, and the Rerorientation of Eastern European Export, World Bank, Policy Research Working Paper 1652.

Krugman, P.,(1979), "Increasing returns, monopolistic competition and international trade", Journal Of International Economics.

Lancaster, K. (1980), Intra-industry trade under perfect monopolistic competition”, Journal of International Economics, 10: 151-175.

Leamer, E., (1994), "Testing trade theories?", en Greenaway, D. y Winters, L. Alan, Surveys in International Trade

Enlace externo