Biblioteca

Argentina: ¿ajuste o hiperinflación?
2016

21/03/2016  Por: José Fanelli (CEDES)

Esta semana, el Presidente Macri afirmó que, si no se aprobaran en el Congreso la derogación de las leyes cerrojo y de pago soberano, el país podría enfrentar una dicotomía cruel: ajuste o hiperinflación. Probablemente esto es parte de una estrategia de cargar las tintas al pintar el futuro, propia de un momento tenso de negociación. Sobre todo la alusión a la hiperinflación que es altamente improbable, porque ajuste de uno u otro tipo va a haber y lo que el Presidente afirma es que su intensidad a corto plazo será mucho mayor sin crédito externo. También hay que considerar, no obstante, que toda esta discusión sobre la intensidad del ajuste se refiere al corto plazo. A mediano plazo la Argentina no puede eludir la tarea de reducir marcadamente el coeficiente de déficit fiscal primario/PBI. Ese coeficiente hoy se encuentra en valores del orden del 5,8% que es insostenible. Más allá de esto, las declaraciones del Presidente son un buen pretexto para evaluar, por un lado, cuáles son los desafíos económicos que habrá que enfrentar y, por otro, estrategias alternativas para hacerlo.

¿Vuelve el Brasil exportador industrial? Una mirada a la rentabilidad sectorial
2016

15/02/2016      Por: FUNCEX (BRASIL)
De la mano del impresionante crecimiento de China, en los últimos años el perfil exportador de Brasil se sesgó hacia los bienes primarios. El cambio en la política cambiaria de los últimos años, sumado a un contexto internacional de desaceleración y caída del precio de commodities, puede estar revirtiendo dicha dinámica a través del cambio en las rentabilidades relativas.

Argentina: Lidiando con la transición
2016

15/02/2016    Por: José Fanelli (CEDES)

Las autoridades económicas están encarando con determinación el camino que han elegido para tratar de estabilizar la macroeconomía. Luego de eliminar con eficiencia el cepo y de fijar las metas fiscales y de inflación para el año –4.8% del PBI para el déficit fiscal y 20% a 25% para la inflación–, más recientemente han avanzado en dos frentes clave. El primero es el fiscal.
 

Argentina: apostando al gradualismo
2016

26/01/2016     Por: José Fanelli (CEDES)

A poco de comenzado el año, el gobierno ha dado a conocer las metas fiscales y de inflación que se propone alcanzar en 2016 y hasta el fin del mandato de Macri. El ministerio de economía informó que en 2016 espera reducir el déficit fiscal primario en 2.3% del PBI (1.5% por reducción de subsidios y 0.8% por reordenamiento del gasto) para llevarlo a 4.8% del PBI.

2016: viento de frente para América Latina
2016

26/01/2016     Por: Ramiro Albrieu (CEDES)

Pensando en el año que comienza, la agenda económica internacional está dominada esta semana por tres temas: (a) la suba de la tasa de política monetaria en Estados Unidos en un contexto de políticas monetarias expansivas en el resto del mundo emergente, (b) la desaceleración de China y (c) la caída en el precio de los combustibles (y otros commodities) y su efecto sobre el nivel de actividad global. 

Integración financiera y cooperación regional en América del Sur después de la bonanza de los recursos naturales. Balance y perspectivas
2015

Serie Red Sur 2015. N° 28

Por: Ramiro Albrieu (CEDES/Red Sur/UBA), André Biancarelli (UNICAMP/Red Sur), Paula Cobas (CINVE/Red Sur), José María Fanelli (CEDES/Red Sur), Flavia Rovira (CINVE/Red Sur)

Argentina: gobierno nuevo, problemas viejos
2015

22/12/2015    Por: José Fanelli (CEDES)

En los pocos días que lleva en el poder, el nuevo gobierno se está moviendo con cierta precaución en el plano fiscal y mayor decisión en el monetario. Si bien se muestra activo, ha evitado hasta ahora tomar medidas de ajuste fiscal fuertes para encarar los problemas que ha heredado, que son numerosos y complejos.

FOCEM: evaluación de su desempeño y posibilidades de reforma (Parte 3)
2015

22/12/2015   Por: Gustavo Rojas de Cerqueira César (CADEP)

El artículo es una segunda entrega de una serie de tres que explican el rol del FOCEM en el Mercosury y su importancia para una economía pequeña como Paraguay. En esta oportunidad se discute el rol de Paraguay y de otros países de la región que podrían sumarse a la iniciativa.

Argentina: La voluntad política, la lógica económica y las correcciones macro que nos esperan
2015

22/11/2015     Por: José Fanelli (CEDES)
Por primera vez en la historia de una democracia que lleva ya más de treinta años de restaurada se concretó un debate entre los principales candidatos para el balotaje. Se trató de un hecho muy significativo. 

FOCEM: evaluación de su desempeño y posibilidades de reforma (Parte 2)
2015

22/11/2015     Por: Gustavo Rojas de Cerqueira César (CADEP)

El FOCEM poseía 45 proyectos aprobados a fines de 2014, con una predominancia del número de proyectos del programa de convergencia estructural y, en menor medida, desarrollo de la competitividad. Pese a integrar el Fondo desde 2013, Venezuela es el único país que no ha presentado proyectos hasta el momento.

Páginas