Biblioteca

Industrias extractivas siglo XXI, desafíos y posibilidades de transformación: los casos del litio en Argentina y el cobre en Chile
2016

Documento de Trabajo N° 1/2016 - 2017. Serie Documentos de Base del Reporte Recursos Naturales y Desarrollo 

Por: Anabel Marin (CENIT/Red Sur), Martin Obaya (CENIT/Red Sur) y Martin del Castillo (CENIT/Red Sur)

Transparencia en las industrias extractivas: Los casos de Bolivia, Ecuador y Perú
2016

Documento de Trabajo N°2/2016 - 2017. Serie Documentos de Base del Reporte Recursos Naturales y Desarrollo 

Por: Carlos Casas Tragodara, Verónica Hurtado (Universidad del Pacífico)

La macro Argentina y el ciclo electoral*
2016

13/12/2016   Por: Ramiro Albrieu (CEDES, Argentina)

Las perspectivas macroeconómicas para el año que está comenzar están determinadas en buena medida por la agenda de la política. No debe llamar la atención; parece bastante obvio que con gobiernos de cuatro años de duración y elecciones de medio término sean pocos los espacios que se abran para la corrección de desequilibrios subyacentes. Pasado un año de gobierno, todo lo que sirva para maximizar la afluencia de votos en la elección de 2017 tiene la preferencia. Y allí estamos.

¿Por qué no arrancamos? Trump, dolarización y trampa de liquidez a la Argentina
2016

13/12/2016   Por: José Fanelli (UDESA, Argentina)

Hay cuatro hechos que son clave para interpretar lo que está ocurriendo en la coyuntura. El primero es, sin dudas, el triunfo de Trump en Estados Unidos, que se tradujo en un fuerte aumento de la incertidumbre  en la economía global. El segundo es que las cuentas fiscales siguen bajo fuerte presión por las demandas potenciales o efectivas de sectores diversos que se manifiestan, por ejemplo, en el pago del bono de fin de año, las transferencias a beneficiarios de la  AUH y jubilados o la presión política a través de la la ley de emergencia social que aprobó el senado. El tercero es que el sector privado sigue dolarizando sus portafolios, algo que es posible gracias a los dólares que el gobierno trae al país con el objetivo de financiar el déficit fiscal. El cuarto hecho es que siguen sin aparecer los brotes verdes que marcarían claramente el fin de la recesión. Consideramos que este último hecho es una consecuencia directa de los tres primeros.

 

El desarrollo industrial paraguayo y la integración regional
2016

04/11/2016   Por: Fernando Masi (CADEP)

En el libro Ser Industrial en el Paraguay reflexiona sobre el comportamiento empresario sobre la base de una serie de entrevistas realizadas periodicamente desde mediados de los noventa a la actualidad en la publicación Mes Económico del CADEP. Aquí van unas reflexiones sobre el rol de la integración regional al respecto.

¿Gradualismo o tentación populista?
2016

04/11/2016   Por: José Fanelli (UDESA)

El gobierno en general y las autoridades económicas en particular han estado muy activos en el último mes. Las actividades incluyeron desde negociaciones por un bono de fin de año e importantes colocaciones de deuda pública hasta la formación de una "mesa de diálogo para la producción y el trabajo" y un llamado del presidente a los hombres de negocios para que inviertan. 

Recursos naturales, empleo y medio ambiente: Efectos locales en Perú
2016

Estudio País N° 1. Serie Documentos de Base del Reporte Recursos Naturales y Desarrollo 2015 - 2016

Por: Edmundo Beteta, Angel Guillén, Daniel Hurtado (PUCP/CISEPA)

Gradualismo fiscal recargado más dureza monetaria: ¿huir hacia adelante?
2016

29/09/2016    Por: José Fanelli (UDeSA)

El gobierno continúa realizando ingentes esfuerzos para consolidar tres líneas que, en lo que va de su gestión, han sido  la marca distintiva de las políticas macroeconómicas: preocupación por mejorar el marco institucional de la economía para atraer inversiones, marcado gradualismo fiscal para asegurar gobernabilidad y dureza monetaria para reducir la inflación. Estos esfuerzos son evidentes si se toman en cuenta, por ejemplo, los siguientes cuatro eventos que ocurrieron en las últimas dos semanas.

REPORTE RED SUR 2015-16 > Serie Recursos Naturales y Desarrollo
2016

La segunda edición del Reporte Recursos Naturales y Desarrollo aborda dos preocupaciones centrales para el mundo en su conjunto, y para la región sudamericana en particular.

FLAGSHIP REPORT 2015-2016 > Natural Resources and Development series
2016

Access Red Sur's Flagship Report 2015-16: "Rich in natural resources, poor in jobs? Revisiting the evidence linking employment and trade specialization in South America". 

Páginas