Serie Red Mercosur N° 21 Este libro analiza las posibilidades de avanzar hacia un mayor grado de cooperación y coordinación para una mejor y mayor provisión de bienes públicos regionales y contribuir a profundizar la integración en el continente americano.
Serie Red Mercosur N° 20 Este libro analiza en qué medida China afecta al comercio exterior y la inversión extranjera de los países latinoamericanos y propone políticas públicas para convertir el escenario en oportunidad más que en amenaza.
Serie Red Mercosur N° 19 Este libro examina la integración de firmas latinoamericanas al modelo de Cadenas Globales de Valor (CGV), analizando la formación de cadenas lideradas por firmas de los países de América Latina y
Serie Red Mercosur N° 18 La crisis internacional que se desencadenó en el segundo semestre de 2008 llevó a la adopción de medidas proteccionistas por parte de diversos países...
Serie Red Mercosur N° 17 Estudios de caso de Argentina, Brasil y México en cuatro sectores exportadores de servicios, salud, finanzas, audiovisuales e investigación y desarrollo.
Serie Red Mercosur N° 16 2009 El propósito de este libro es presentar los resultados del proyecto sobre Espacio Fiscal para el Crecimiento en el MERCOSUR? que llevaron a cabo tres instituciones de investigación pertenecientes a la RED MERCOSUR
Serie Red Mercosur N° 15 El presente libro recopila los resultados de una investigación sobre la industria de biocombustibles en el MERCOSUR que contó con el apoyo del IDRC.
Serie Red Mercosur N° 14 En este libro se presentan en forma sistemática las principales dimensiones asociadas al comercio de servicios.
Serie Red Mercosur N° 13 Las investigaciones que se reúnen en este libro realizadas por tres instituciones de la RED MERCOSUR se ocupan del crecimiento, la competitividad y la integración en el ámbito del MERCOSUR.
Serie Red Mercosur Nº 12 Los países que forman parte del MERCOSUR tienen diferencias importantes en el tamaño o dimensión económica, el grado de desarrollo, la población y el tamaño del mercado de cada uno. De acuerdo al PBI, a la población y al territorio, Uruguay y Paraguay son claramente los socios menores y su participación no llega al 5%.