Biblioteca

Paraguay:¿Qué hacer con la energía eléctrica que no utilizamos?
2013

En un informe denominado: “Leveraging Paraguay´s Hydropower for Sustainable Economic Development”, el Earth Institute de la Universidad de Columbia presentaba, uno meses atrás, un análisis de las alternativas para un mejor uso de la energía eléctrica que corresponde a Paraguay en las dos hidroeléctricas binacionales, pero que no utiliza y cede a Brasil y Argentina.

Uruguay: evolución del stock de capital en la última década
2013

En 2012 Uruguay completó una década de crecimiento ininterrumpido, lo que ha derivado en un incremento promedio del PIB mayor al 60% respecto de diez años atrás. La literatura económica suele reconocer como pilares fundamentales del crecimiento económico la acumulación de capital físico y de capital humano. En esta nota discutimos la favorable evolución del stock de capital en este período.

 

 

We're not in Kansas anymore. El regreso de la inestabilidad macroeconómica en el mundo emergente
2013

 

Uno de los hechos destacables de la dinámica global de los últimos meses es que las fuerzas recesivas parecen haberse volcado hacia el mundo emergente. En un contexto de bajo crecimiento global, los datos del primer semestre muestran que los principales países emergentes (el grupo de  los BRICS: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) crecen a tasas sensiblemente más bajas que en 2011 y la primera mitad de 2012. En términos interanuales el crecimiento fue de 7.6 en China, 2.7 en India, 1.8 en Rusia, 1.8 en Sudáfrica, 2.6 en Brasil. Números muy distintos de los observados en el pasado reciente. En el primer semestre de 2011, por ejemplo,  China crecía un  9.5%, India 9.2%, Rusia 3.5%, Sudáfrica 3.9% y Brasil 3.7%.

 

Argentina: Ni nacional ni popular. los misterios de la acción colectiva
2013

En días recientes falleció Ronald Coase, premio Nobel de economía. Las contribuciones de este economista referidas a los derechos de propiedad y la naturaleza de la empresa capitalista –junto con las herramientas metodológicas aportadas por la teoría de juegos– generaron una verdadera revolución en la teoría económica al dar nacimiento al enfoque institucional moderno. A modo de homenaje, utilizaremos un enfoque con sesgo institucionalista para interpretar la coyuntura macroeconómica de Argentina y su posible evolución.

 

Brasil: cambios en el viento global y efectos sobre la competitividad
2013

La reciente reversión en los flujos internacionales de capital ha provocado fuertes efectos en las economías emergentes. Tal es el caso de Brasil, donde de la presión de la “guerra de divisas” y la perdida de competitividad se pasó a los problemas de la salida masiva de capitales y las presiones a la depreciación del real. ¿Qué está ocurriendo con la balanza de pagos de Brasil y cómo impacta ello en su competitividad?

 

TTIP: las implicancias de un acuerdo de inversiones y comercio entre UE y EE.UU
2013

Observatorio de Economía Internacional (OBEI)-CADEP

 

En el marco de la cumbre del G81, encuentro que reúne a varias de las potencias económicas más importantes del mundo, se esta negociando actualmente un acuerdo comercial y de inversiones entre las dos principales economías del mundo: La Unión Europea (UE) y Los Estados Unidos de América (EE.UU.).

La relevancia que un acuerdo de esta magnitud tendría en el mundo no es menor: en 2010, el comercio entre ambos mercados equivalió al 33 por ciento del comercio mundial de mercancías y el 40 por ciento del comercio mundial de servicios. En total, para 2011 los intercambios comerciales de bienes y servicios entre EEUU y la UE es de casi US$ 2600 millones por día. Estos flujos comerciales se complementan y apoyados por un clima de inversión muy dinámica y actividad. En 2011, las empresas estadounidenses invirtieron alrededor de €150 mil millones en la UE y las empresas de la UE  invirtieron unos €123 mil millones en los EE.UU.(Comisión Europea 2013b)

Argentina: ¿Discrecionalidad con pocos votos? Difícil que funcione
2013

El resultado de las PASO tiene una importancia económica que sería difícil exagerar. Perder gran cantidad de votos entre una elección y otra limita los grados de libertad para hacer política económica de cualquier gobierno. Pero en el caso del gobierno actual es importante considerar tres hechos que potencian  la reducción en los grados de libertad:

1.       La situación económica muestra desequilibrios marcados que tienden a profundizarse y, por tal razón, exigen medidas correctivas que será difícil postergar.

2.       Las medidas correctivas que son necesarias tienen efectos distributivos fuertes y los efectos distributivos tienen usualmente consecuencias políticas.

3.       Las autoridades han estado gestionando la cosa pública con niveles inusuales de discrecionalidad y la dilución del poder político erosiona la capacidad y la legitimidad para actuar  discrecionalmente.

En lo que sigue analizamos por qué estos tres hechos y sus interacciones son clave para evaluar el curso futuro de la economía y las políticas económicas.

 

 

 

El “nuevo despertar” de las multinacionales emergentes y el porque del escaso protagonismo de las multinacionales latinoamericanas
2013

Leonardo E. Stanley (CEDES)1 

En el último reporte de las principales empresas elaborado por el Financial Times2 se observa un creciente protagonismo de las empresas provenientes de países emergentes [también denominadas multinacionales emergentes ó ETNEs]. Lo novedoso, o no tanto, es su establecimiento en los principales mercados, tanto como por la constante evolución tecnológica que muestran la mayoría de estas empresas.

 

Capital humano y crecimiento en Uruguay en la última década
2013

 

En 2012 Uruguay cerró una década entera de crecimiento económico. Su correlato en el mercado laboral fue un fuerte incremento en los niveles de ocupación así como registros históricamente bajos en la tasa de desempleo. Uno de los factores que permite inferir sobre la sostenibilidad del proceso de crecimiento es la acumulación de capital humano. ¿qué estuvo pasando en Uruguay en esta década de crecimiento?

Sobre restricciones, instrumentos y escenarios post-electorales en Argentina
2013

Entre los hacedores de política de todo el planeta existe un consenso bastante extendido respecto de que la inflación es un problema y hay que combatirla. Una forma sencilla de comprobarlo, sin ir muy lejos, es observar la marcada reducción en la tasa de inflación promedio de América Latina en el presente siglo. Sin embargo, no faltan economistas que piensan que preocuparse excesivamente por la inflación no se justifica y que ella puede, en realidad, resultar funcional al crecimiento y la distribución. Esta hipótesis ha sido explícitamente afirmada por muchos de los economistas que simpatizan con las políticas oficiales. También el gobierno la ha sostenido de manera  implícita en la medida que durante años mostró una preocupación nula por el tema. Es más, podría conjeturarse que para demostrar la irrelevancia de la inflación dejó de medirla correctamente, esperando que los agentes notaran que la economía funcionaba igual de bien.

 

 

Páginas